
La tecnología de la información se
universalizo, llegando hasta el más pequeño rincón de la tierra, claro a
excepción de aquellas zonas de pobreza extrema que aun no pueden acceder a los
nuevos avances de la tecnología. Una tecnología que se basa en la ciencia y en
la necesidad de innovación, con la que experimentamos como es el caso de la
microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones, la ingeniería
genética, los microprocesadores múltiples en un solo chip, la transmisión
digital como es el celular, el Internet, correo electrónico, que facilitan la
comunicación a nivel mundial.
Otro aspecto que no podemos olvidar
es la tecnología genética con la autoregeneración de los órganos del cuerpo
humano, que junto a la tecnología cibernética se han convertido en las armas
más eficaces del desarrollo humano.
El efecto de la revolución
tecnológica es evidente a lo largo de toda la historia de su evolución, porque
cada invento, cada nuevo elemento creado, involucraba intereses de los países
mas ricos, empresas multinacionales que buscaban sustentar su poder a través de
ellos, también lo que se refiere al servicio de Internet, telefonía móvil,
etc., y que aun están trabajando para seguir innovándose, en un proceso que los
llevara a elevar aun mas la tecnología existente y que influencian en las
actitudes sociales, culturales y económicas de todos los pueblos, ya que son
aspectos muy importantes dentro de la sociedad en la que vivimos.
La tecnología que tiene como
principal fuente de materia prima a la información, a la ciencia, a la
técnica; ha logrado penetrar en la vida del ser humano para conectarlo con el
mundo en cuestión de segundos, permitiendo que conozca los diferentes
acontecimientos que se dan en nuestra sociedad y en el mundo; dejando, claro
está, la posibilidad a seguir innovándose y no se sabe a la final si para bien
como hasta ahora, o para desgracia de la humanidad, esperando que esto último
no ocurra.
Los
diferentes avances que se han dado en la tecnología ha permitido que la mayoría
de los seres humanos se vayan adaptando a este nuevo estilo de vida, que nos ha
beneficiado en su mayoría, ya que en los diferentes aspectos de la sociedad,
como es en lo económico, muchas industrias han ahorrado capital, ya que
simplemente han podido promocionar sus productos a través del Internet, también
nos ha permitido facilitar el trabajo de muchas personas como se da en las
empresas, pues ahora todo se realiza mediante máquinas programadas para alguna
tarea específica.
Las Redes
Digitales de Servicios de Banda Ancha sobrepasaban a una Red Digital de
Servicios Integrados, esta capacidad de transmisión basada en la
Opto-electrónica, junto a la arquitectura de la conmutación y selección de
rutas, como el Modo de Transferencia Asíncrono y el Protocolo de Control de
Transmisión/protocolo de Interconexión son la base del Internet.
La creación
de la Internet se produjo por la combinación de una estrategia militar mediante la cooperación de grandes proyectos
científicos, espíritu empresarial tecnológico e innovación contracultural, ya que la tecnología digital
permitió empaquetar todo tipo de mensajes multimedia y datos se construyo una
red capaz de comunicar sus nodos pero sin utilizar centros de control la
universalidad del lenguaje digital y la pura lógica crearon las condiciones
para la comunicación global.
La primera
red de ordenadores fue ARPANET, en los años ochenta apareció CISNET que fue
creada con la cooperación de IBM se creó BITNET, pero aun no se definía de manera clara la
capacidad de transmisión por lo que se creó un Protocolo de comunicaciones apto
para ser utilizado por todo tipo de redes y en 1973 Vinton Cerf y Robert Kahn
diseñaron la arquitectura básica del Internet convocaron en Stanford a todos los
investigadores y fue allí donde nació la red de áreas locales (LAN),
gracias a los trabajos de Robert Metcalfe.
Además de
crear esta red en 1978 Cerf, Postel y Cohen dividieron el protocolo en dos
partes: de ordenador principal a ordenador principal (TCP) y protocolo
interredes (IP), y en 1980 el protocolo resultante (TCP/IP), se había
convertido en el estándar de comunicación entre ordenadores, su flexibilidad
permitía adoptar estructuras de conexiones en múltiples niveles entre redes de
ordenadores que demostró acople a diversos sistemas de comunicación y a
diversos códigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario