martes, 8 de julio de 2014

El Internet

Nuestra imaginación es el limite del Internet

Tala de bosques

Tala de bosques

Concepto
La Tala Indiscriminada de Árboles conduce al fenómeno de la deforestación de los bosques, lo cual genera perdida de Biodiversidad, por eso que al disminuir los árboles, la producción de oxigeno respirable disminuye de manera alarmante en la Amazonía Peruana, por esto es indispensable proveer y estimular la forestación para que no ocurran estas perdidas, desarrollando el criterio del denominado desarrollo sostenible.

La tala de árboles
La tala de árboles es una ocupación peligrosa con lesiones graves y muertes más frecuentes que en otras industrias. La mayoría de los accidentes en la tala ocurren cuando los trabajadores resultan golpeados por objetos que caen o vuelan, o cuando quedan atrapados o son aplastados por objetos. Los trabajadores de la tala (incluyendo a los que cortan los árboles, los que les quitan las ramas, los que mueven los troncos, los que fijan los cables o cadenas a los troncos), conductores de camiones, trabajadores en general y operadores de maquinarias de materiales resultan lesionados o mueren más a menudo. La capacitación, el uso apropiado de los procedimientos y equipos de seguridad, y las herramientas apropiadas pueden ayudarle a mantenerse seguro mientras trabaja en una operación de tala de árboles.
Un control estricto del área de trabajo es crítico durante las operaciones de tala. Una persona calificada según la definición de Cal/OSHA de “persona competente” deberá evaluar cada área de trabajo para identificar los peligros y elaborar un plan de acción apropiado para los trabajos de tala. Usted debe conocer y entender este plan antes de comenzar a trabajar.
Las áreas de trabajo se diseñan de manera que los árboles talados no caigan sobre otras áreas adyacentes ocupadas por personal. Respete las áreas de trabajo asignadas. Asegúrese de estar ubicado por lo menos a dos árboles de distancia de la zona de corte más cercana.
Al entrar a una zona de corte, evalúe los peligros del área. Observe la pendiente del terreno, las condiciones del viento, y busque indicios de cortezas sueltas, ramas rotas u otros daños en los árboles. Planifique y prepare zonas de escape en caso de emergencia. Evalúe cada árbol y su paso de caída para identificar peligros y problemas potenciales antes de comenzar a talar. No trabaje cuesta abajo de un área de corte, ya que los árboles o las ramas pueden deslizarse o rodar cuesta abajo después de cortados.
Deforestación

La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.
En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido de azufre.

En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.
Mientras que la tala de árboles de la pluviselva tropical ha atraído más atención, los bosques secos tropicales se están perdiendo en una tasa substancialmente mayor, sobre todo como resultado de las técnicas utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos. La pérdida de biodiversidad se correlaciona generalmente con la tala de árboles.
Reglas de talado direccional

Usted puede determinar la dirección en la que caerá un determinado árbol siguiendo un particular sistema de talado. El sistema básico consiste en hacer tres cortes, creando una bisagra de talado.
Los dos primeros cortes crean la cuña dirección y están hechos sobre el lado de caída del árbol. Después de que la cuña de dirección ha sido cortada, el corte de talado se hace sobre el lado opuesto a la caída proyectada y ligeramente por encima del pie de la cuña. Sin embargo, no deben encontrarse. Según el tamaño y el grosor del árbol, una cuña de entre 1/10 a 1/6 del diámetro del tronco se deja sin cortar entre la cuña direccional y el corte de talado. Esta es la bisagra sobre la que el árbol pivote cuando cae y es la clave para orientar el árbol en una dirección escogida.

Calentamiento Global

La tecnología va haciendo al hombre más anticuado.

lunes, 7 de julio de 2014

Calentamiento global



El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone que la temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo período, el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento del S.XX no se ha dado en ninguno de los últimos diez siglos.
El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas, como las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su expansión, incluso en zonas del Norte. La Organización Mundial de la Salud advirtió que es probable que los cambios locales de temperaturas y precipitaciones creen condiciones más favorables para los insectos transmisores de enfermedades infecciosas, como la malaria o el dengue.
La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto invernadero aumenta con la concentración de gases como el CO2. La actividad humana, la deforestación y, sobre todo, la quema de combustibles fósiles incrementan la presencia de este gas en el aire. La concentración atmosférica de CO2 se ha incrementado en un 31% desde 1750.

domingo, 6 de julio de 2014

El Computador

El Computador una de las Mejores Compañías del Ser Humano
Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información.
Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres Vivian en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque avanzo y la sociedad también es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía.

PRIMERA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA
La primera generación de computadoras comprende desde el año 1944 a 1956, en esta primera generación se da la creación de la computadora MARK I que fue desarrollada por Howard Aiken, en este periodo se desarrolla la segunda guerra mundial motivo por el cual muchos proyectos quedaron inconclusos, pero también hubieron proyectos impulsados por este mismo motivo que fue la guerra, que hizo que se logren grandes desarrollos, es así como se crea la computadora ENIAC (Electronic Numerical Intregrator and Calculator) que era una enorme computadora la cual ocupaba más de una habitación, pesaba más de 30 toneladas y trabajaba con más de 18 mil tubos de vacío, una de sus características importantes fue que usaba el sistema binario en lugar del sistema decimal, luego fue construida por Eckert y Mauchley la computadora EDVAC (Electronic, Discrete Variable Automatic) que contaba con un programa, este programa le permitía al computador alternar las operaciones dependiendo de los resultados obtenidos previamente.

SEGUNDA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA
La segunda generación comprende desde los años 1959 a 1964, lo más destacable de esta segunda generación es el reemplazo del uso de tubos al vacío por los transistores lo que hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas.

TERCERA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA
Esta generación comprende desde 1964 a 1971 y el mayor logro de esta generación es el uso de circuitos integrados (chips de silicio), esto hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas, además consumían menos electricidad lo que hacía que generen menos cantidad de calor, además eran más eficientes.
Con el uso del chip se dio un enorme paso en la era de la computación  ya que el chip contenía una serie de circuitos integrados los cuales almacenaban la información, esto permitió que las computadoras puedan hacer varias tareas a la vez como era la de procesamiento de información y cálculo matemático.

CUARTA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual marcaría una revolución en el mundo de la computación, esto cambiaría la forma de trabajar e incluso de vivir de muchas personas hasta la actualidad.

QUINTA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA
Cabe mencionar que no se tiene muy definido cuando empieza la quinta generación y la sexta generación del computador, esto debido a que los avances en la tecnología de la computación se vienen dando de manera muy rápida, todo lo contrario con lo que sucedió en las primeras generaciones del computador.

SEXTA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA

Como ya se sabe la sexta generación se viene dando a partir de 1990 hasta la fecha, en estos últimos años hemos venido viendo que las computadoras ahora son más pequeñas, son más versátiles, ahora internet es una herramienta indispensable tanto en los centros de labores como en el hogar, casi el 90% de la población hace uso en algún momento de internet, y por consiguiente de una computadora.

Ventajas y Desventajas de la Recolección de Basuras

VENTAJAS

·       Para los individuos y su comunidad la meta está en lograr un espacio sano, limpio, libre de desechos, bacterias o gérmenes, que sea agradable como paisaje y que se pueda habitar en él, esto se logra depositando las basuras en canecas plásticas.
·      
Así mismo la comunidad y las empresas deben garantizar la adecuada recolección de los residuos, para ello, es importante implementar el uso de puntos ecológicos en Bogotá, que establezcan una cultura del reciclaje, especificando según el color de las canecas que componentes se tiran en cada recipiente, para ellos podemos utilizar canecas de reciclaje por colores.
·      
En cuanto al sector económico y empresarial están en la obligación de avalar un sistema integrado de recopilación para las basuras, desde las compañías con canecas para oficina, transporte hasta la zona de descarga y el sitio de disposición final de los desechos.
·      
De esta manera todos los factores salen favorecidos, el medio ambiente porque se conserva; los individuos porque mejoran su entorno haciéndolo saludable y habitable y las empresas ahorrando dinero en insumos al mismo tiempo que implementa un desarrollo sostenible.

·       Impacto ambiente el dispositivo EASY ésta en grado de retirar contenedores EASY CITY y los contenedores EASY UNDERGROUND que tienen un impacto ambiental muy reducido. Éste aspecto es muy importante, porque el contenedor tiene que estar integrado en el ambiente que le rodea.


DESVENTAJAS
·       Compactar la basura permite que grandes cantidades se acumulen en una sola área sin la necesidad de incrementar la recolección de basura. En las comunidades de viviendas, tales como condominios y apartamentos, la propiedad suele poner compactadores de basura en lugares convenientes. Los residentes depositan su basura en los compactadores que se ejecutan en ciclos regulares para condensar la basura que contienen, dando lugar a más basura hasta que el recolector de basura de la ciudad la retira. Adicionalmente, algunas casas instalan compactadores de basura personales para reducir el volumen total de residuos entre recolecciones de basura.
·       Los compactadores de basura reducen la necesidad de recolectar la basura con frecuencia. Esto ahorra dinero a la ciudad o comunidad y ahorra tiempo a los camiones de basura.
·       Las grandes colecciones de basura, sin embargo, con el tiempo comenzarán a oler mal. Este olor ofensivo podría reducir el deseo de los residentes potenciales de comprar una propiedad y alentar a los residentes actuales a irse.
·       A pesar de que la mayoría de los compactadores son cerrados, el tipo de basura colocado en los compactadores y la longitud de tiempo que la basura se queda allí puede dar lugar a que el olor de la basura se extienda más allá de la propiedad, especialmente en los meses de verano o en climas húmedos.


jueves, 3 de julio de 2014

La Tecnología

“La tecnología es el reflejo del fanatismo del hombre por sobrevivir”

Ventajas y Desventajas De La Tecnología En Colombia



VENTAJAS:
la tecnología es la que permite al ser humano transformar todo con gran facilidad y menor tiempo, la cual nos hace sentir con mayor comodidad, mayor aprendizaje, mas capacitación etc.
Nos permite informarnos de noticias aunque estén muy lejos, comunicación.
Existen maquinas que nos hacen recordar viejas historias  como lo son : las camaras, filmadoras, celulares entre otras. también podemos encontrar en la tecnologia maquinas que nos hace olvidar de todo y pasarlo divertido como lo es los video juegos, juegos online, dvd, mp3 etc.
La tecnología no solo invade la actividad industrial si no que también  participa en la actividad humana. El hombre utiliza cada una de estas tecnología para su vida cotidiana y facilitar su trabajo el automóvil, el reloj, el celular etc.

DESVENTAJAS:

La tecnología a  hecho que el hombre sea mas débil y mas dependiente de la tecnología ya que esta facilita el manejo de el trabajo, también hace que el hombre este mas adicto a la tecnología porque esta nos brinda todo lo que en realidad necesitamos.
La tecnología es una gran ayuda para el hombre con tan solo hacer un clic podemos encontrar lo que necesitamos sin tanto esfuerzo, pero si estamos muy conectados con la tecnología nos podemos descuidar mucho en atender las necesidades de nuestro cuerpo y por ello obtener enfermedades, deberíamos ser nosotros lo que dominemos las maquinas y no las maquinas a  nosotros.



domingo, 29 de junio de 2014

Ventajas Y desventajas De La Televisión

El planeta mira como la revolución tecnológica acaba con ella y su creación
Ventajas:
  • Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)
  • Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.
  • Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.
  • Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual y facilita la comprensión de un tema en particular.Es un recurso didáctico que pu de usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema.
  • Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia.

Desventajas:
  • Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.
  • La televisión le "roba" tiempo al destinado tradicionalmente para efectuar la socialización, por lo que tanto las destrezas intelectuales, como las de socialidad, no sólo menguan, sino que cualitativamente son pobres; hay desequilibrios -foolish behavior-y decrece la formación escolar.
  • Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.
  • Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre. 

viernes, 27 de junio de 2014

Ventajas y desventajas de la prensa

Ventajas de la prensa escrita: 
-De fácil acceso. No es necesario disponer de equipos ni de conexión a Internet para acceder a ella, ademas de que puede ser llevada a donde al lector le apetezca leerla sin ningún inconveniente. 
-Aceptación social. Los usuario de prensa escrita suelen ser fieles a su periódico y están acostumbrados a este formato, siendo reticentes a las nuevas tecnologías. 
-Alta calidad. Se cuida mucho la redacción, ya que hay más tiempo para poder pensar lo que se va a decir y el modo en el que se va a tratar. 
Inconvenientes de la prensa escrita 
-Actualización diaria. Las noticias no se actualizan con tanta frecuencia como en la prensa digital o en los weblogs. 
-No utilización del lenguaje hipertextual. Por su formato en papel, no puede emplear el código hipertextual, tan útil a la hora de dar una información completa y contrastada. 

Ventajas de la prensa digital: 
-Información casi en tiempo real. Las actualizaciones de los diarios digitales se llevan a cabo varias veces a la hora, incorporando noticias de última hora. 
-Contenidos de ediciones anteriores. A través de la hemeroteca pueden consultarse artículos publicados en fechas anteriores. 
-Utilización del hipertexto. 
Inconvenientes de la prensa digital 
-Necesidad de determinados medios. Es preciso disponer de un ordenador con conexión a Internet para poder consultar la edición digital de cualquier periódico, además de que en ciertas áreas es obligatoria una suscripción para su visualización. 
-Reticencia a su uso por parte del lector de prensa tradicional. 


Ventajas de los weblogs 
-Profesionalidad. Normalmente, en los weblogs participan profesionales relacionados con el tema, colgando información de primera mano y sin intermediación
-Utilización del hipertexto
Inconvenientes de los weblogs
-Intrusismo. En algunos weblogs hay acceso libre para que cualquiera pueda postear, por lo que cualquiera puede introducir información equivocada deliberadamente, y sus consecuencia pueden ser importantes.
-Baja calidad formal. Al no estar redactados por profesionales, los artículos no tienen la misma calidad con la que podría redactarlos un periodista.
-Escasa aceptación social. 

Desventajas:
Antes la prensa escrita era lo mejor, con lo que te podías enterar de todo (veraz, rápida y oportuna) pero como pasa siempre, la sociedad avanza y los medios electrónicos como el Internet le esta ganando mucho camino y aparte de que es mas fácil y rápido ver alguna noticia que te interesa por la computadora (y aparte que es gratis) que ir a buscar el periódico y comprarlo y va a llegar un momento en el cual, el medio electrónico le quitara totalmente el puesto al escrito.

Desventajas del Periódico :
No es un buen medio para audiencias específicas. Aunque usted quiera dirigir su mensaje sólo a los dueños de bicicletas, el mensaje llegará a todo el mundo. Sin embargo, algunos periódicos publican unas ediciones dirigidas a unas regiones específicas, lo que le permitirá pautar su mensaje en la edición que cubra el área geográfica deseada. Por ejemplo, usted podría publicar el anuncio de entregas a domicilio de su pizzería en la sección Noticias del Noroeste que se distribuye exclusivamente en la sección noroeste de la ciudad.

Desventajas de las revistas:
El costo de las revistas es mucho más alto como resultado de la calidad de producción. La exposición del lector a su anuncio no es tan predecible. La mayor parte de las revistas contienen artículos de fondo y no noticias de última hora; por tanto, la lectura de éstas y la exposición a su anuncio puede retrasarse para perder su vigencia.

El cierre de las revistas es un mes o dos antes de la fecha de publicación. Esto significa que el anunciante debe trabajar en el arte del anuncio mucho antes de que sea visto por su audiencia, lo que representa una limitación para aquellos anunciantes que esperan hasta el último momento para tomar la decisión sobre sus anuncios.

jueves, 26 de junio de 2014

La radio

LA RADIO


La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
La radio es un medio de comunicación que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto más personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo.
Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos.

Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho más bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.

La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios no tienen.
Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.

Ventajas y Desventajas Del Teléfono

Los Teléfonos celulares no son una revolución sino más bien una evolución en los medios que puede utilizar la humanidad para trabajar en forma más eficiente y eficaz.

Ventajas: Lo más importante de tener un celular es que éste ayuda a acortar distancias. Al tener un teléfono móvil, podemos contactarnos rápidamente con la persona, sin importar lo lejos que esté, y en casi cualquier lugar en que nos encontremos. Esto es posible gracias a que este dispositivo es totalmente portátil.
Otra característica positiva es que no sólo es posible la comunicación a través de la voz, sino también mediante la escritura, usando los mensajes de texto. El enviar mensajes de texto es mucho más económico que llamar y expande las posibilidades de disponibilidad, ya que casi siempre llegan.
El celular no se limita simplemente a la comunicación a través de texto o voz. Actualmente con el avance de la tecnología de este tipo, también se ofrece la posibilidad de conectarse a Internet, tomar fotos y videos y enviarlos a otros usuarios, jugar con otras personas en red, ver televisión, entre muchas otras posibilidades que imitan los usos comunes de la computadora o el televisor.

Desventajas: Los individuos que se inclinan por este tipo de comunicación, pierden facultades para comunicarse de manera personal, y se conducen a un aislamiento donde sólo es posible contactarlos a través del teléfono.
También es una realidad que al tener tantas opciones de comunicación y entretenimiento en un solo instrumento, que además es portátil, hace que bajen los niveles de atención de las personas que lo usan, al punto de desconectarse del entorno al momento de disfrutar de él. Una sensación común de los usuarios de la telefonía móvil, es que cuando olvidan el celular, o por cualquier otra circunstancia no lo llevan consigo, se sienten incomunicados, e inclusive " desnudos”, causando gran expectativa y ansiedad, por no saber quién los llama o envía mensajes. Por último nos encontramos con problemas de salud, como por ejemplo el cáncer, y también los accidentes de tránsito.

                


Caracteristicas y riesgos de la plancha de cabello

CARACTERISTICAS

Una alisadora de pelo o plancha es un aparato eléctrico utilizado para alisar y modelar el cabello. Estos aparatos comenzaron de forma casi anónima, pero en la actualidad son un artefacto diario para muchas personas. Con el avance de la tecnología, las planchas alisadoras han mejorado tanto visualmente como en calidad
Tipos
Existen diversos tipos de planchas:
·         Plancha profesional de cerámica: sin límite de tiempo para su uso y con una oscilación de temperatura casi imperceptible, lo cual permite un planchado más parejo.
·         Tecnología iónica: El efecto Frizz en generado por los iones positivos (I+) que tiene el cabello naturalmente. Las planchas Laser Ion generan una alta emisión de iones negativos (I-) que combaten la carga positiva que tiene el cabello, produciendo así un efecto Anti-Frizz y un alisado más duradero.
·         Plancha con cristales de turmalina: Los patines recubiertos con turmalina tienen la capacidad de emitir calor infrarrojo lejano, cuidando el cabello al máximo. El calor infrarrojo lejano es mas gentil que el convencional porque penetra directamente al centro del cabello, protegiendo la fibra capilar externa que es la más sensible al shock calórico.
·         Planchas digitales: La regulación de temperatura hace que la plancha sirva para cualquier tipo de cabello (grueso o fino, obediente o rebelde, liso o crespo, etc). Permite también llegar a temperaturas requeridas para tratamientos permanentes como el alisado progresivo.
·         Sistema de calentamiento rápido: las mejores planchas profesionales tienen un calentamiento casi instantáneo (en menos de 10 segundos llegan a su temperatura ideal)
RIESGOS Y DEFICIENCIAS



Daño por calor

Las planchas comunes que se ofrecen a los consumidores pueden venir equipadas con opciones de ajuste de calor que van hasta los 410 grados F o más. Sin embargo, citando estudios que indican que la exposición del cabello a temperaturas de entre 347 y 419 grados F durante menos de cinco minutos puede dañarlo de forma irreversible, la AAD indica que no hay justificación alguna para utilizar temperaturas tan altas. Cuando se utiliza una plancha alisadora con calor sobre el cabello húmedo o sobre aquel que ha sido decolorado, permamentado o teñido, el daño puede ocurrir incluso con temperaturas más bajas que las antes indicadas. La AAD recomienda asegurarte de que cuando la uses, tu plancha no se encuentre a más de los 347 grados F si la herramienta cuenta con una pantalla de lectura digital o que la configures en un valor de "bajo" a "medio", si es que no puedes ver los valores exactos de temperatura.
La plancha quema el cabello: Lo va a quemar si la usas más de dos veces por semanas, cuando no aplicas un producto que proteja el cabello del calor y cuando la temperatura pase de los 190 grados. Pero si has procesado tu cabello químicamente a través de un tinte, permanente o alisado, la temperatura no debe superar los 130 grados. En otras palabras, jamás te pases la plancha sin antes aplicarte un producto protector o un acondicionador permanente (leave-in –conditioner), ni abuses del calor. Personalmente y por las entrevistas que he realizado a expertos en cuidado del cabello, si deseas que tu pelo se mantenga súper saludable no lo planches más de dos o tres veces por mes.




Caracteristicas y Riesgos del Refrigerador


CARACTERÍSTICAS REFRIGERADOR

El refrigerador, nevera o frigorífico se encuentra en casi todos los hogares del mundo. Pero, a la hora de comprar uno debes tener en cuenta ciertos aspectos para sacarle mayor provecho.
No debes colocarlas cerca al fuego o fuentes de calor directas, ya que no solo
El enfriamiento de un cuerpo caliente se efectúa a menudo mediante aire a temperatura ambiente.
Por estas consideraciones para  comprar u obsequiar un buen refrigerador se debe tener en cuenta las siguientes características:
1.- Un frigorífico abierto.- Debe tener un solo compartimento, así tienes dos opciones  de refrigeración o de congelación o bien mixta, estos se usan común mente en países de América, en Europa existe cuatro tipos:
B.- Congelador  conservador
C.- Frigorífico de grado medio
D.-Frigorífico de alto grado
Las refrigeradoras actuales suelen tener:
•           Una pantalla de cristal líquido que propone  el tipo de alimentos que debe almacenarse y a que temperaturas, así como la fecha de caducidad de los productos almacenados.
•           Un Indicador de las condiciones del filtro útil para avisar cuando llega el momento de cambiarlo.
•           Una advertencia de apagón, alertando al usuario sobre la ocurrencia del mismo, junto con información sobre si la comida congelada se descongeló o si hay posibilidad de que como resultado de la interrupción de la refrigeración pueda albergar bacterias dañinas.
•           Las refrigeradoras modernas, en lugar de freón emplean un refrigerante llamado HFC-134a 1, 2, 2,2, que no descompone el ozono.
Los fabricantes han mejorado la elaboración de cubitos de hielo optimizando  la calidad del mismo mediante el uso de agua en movimiento. Básicamente la idea es que si el agua se mueve muy rápidamente se consigue un hielo de mejor calidad.
De la misma manera, encontrarás modelos computarizados, con programaciones especiales para cada compartimiento. Así como frío seco, frío húmedo y, hasta con procesos bacteriológicos para eliminar las contaminaciones de las frutas y verduras.

Obsequiar y comprar una refrigeradora moderna o clásica siempre caerá bien, existe en el mercado una serie de fabricantes  que ponen a disposición del consumidor hermosa refrigeradoras de modelos aerodinámicos y en colores muy decorativos como: plateado, blanco, grafito, crema, o solo de acero inoxidable, con frío bar incluido, con luz interior y sobre todo con regulador digital de consumo de energía y un sistema de enfriamiento rápido, además de multiflujo de aire.
Las refrigeradoras actuales, ya dejaron de ser esos armatostes que incomodaban en la cocina y que funcionaban a kerosene, atrás quedo  la inmensa puerta que se abría cada vez que  requerían usarla para sacar algún alimento.

RIESGOS DEL REFRIGERADOR

El frío de la nevera ralentiza y retarda el crecimiento de microorganismos patógenos, pero no los detiene por completo. Las temperaturas de refrigeración, por tanto, inhiben durante unos días el crecimiento microbiano. Pero debe tenerse en cuenta que, entre 2ºC y 5ºC -la temperatura habitual de los frigoríficos domésticos-, el tiempo de conservación, en general, no debería ser superior a los seis días (salvo algunas excepciones, como los huevos) para evitar que la humedad favorezca la proliferación de hongos y bacterias. Los "patógenos del frío" pueden encontrarse tanto en productos de origen animal como vegetal, aunque son más comunes en los troceados como carne picada porque requieren mayor grado de manipulación.

Una de las principales medidas para evitar patógenos en la nevera es controlar la temperatura. La fluctuación de grados, o la rotura de la cadena de frío, constituyen la forma más común de riesgo microbiano. A pesar de que el frío ralentiza la actividad de los microorganismos, la refrigeración no implica su eliminación, solo los adormece. Muchos de estos patógenos mantienen su capacidad para multiplicarse, aunque de forma más lenta. Algunos de los patógenos capaces de multiplicarse a temperaturas de refrigeración son Aeromonas hydrophila (pescado, marisco y agua), Listeria monocytogenes (queso fresco, embutidos, carnes y leche) o Yersinia enterocolotica (productos cárnicos como el cerdo). No es recomendable sobrecargar las neveras, ya que no pueden cumplir con su función y, por tanto, los alimentos no se conservan de forma adecuada.
Mejorar el efecto del frío en la nevera
Se debe controlar la temperatura de la nevera y limpiarla de forma periódica para garantizar la seguridad de los alimentos que almacena.El frío, en contacto con los alimentos, actúa sobre el metabolismo de los microorganismos e inhibe la actividad de las enzimas que desarrollan. Además de este bloqueo, el frío inhibe el proceso de degradación de las proteínas de los alimentos y, por tanto, retrasa la descomposición de los componentes de los alimentos y prolonga la vida útil. Entre todos los productos que se deben conservar en frío, el más perecedero es el pescado, que contiene patógenos adaptados a bajas temperaturas. La patogenicidad de un alimento refrigerado dependerá también de la carga bacteriana que tenía antes de conservarlo: cuanto más baja, más calidad y mejores resultados de conservación.

Caracteristicas, Riesgos y Deficiencias del microondas


CARACTERISTICAS
El horno de microondas es una caja metálica provista de una lámpara de alta frecuencia, llamada magnetrón, que convierte la energía eléctrica convencional en ondas electromagnéticas, o microondas, semejantes a las que propagan el sonido, las imágenes o la luz.
El hecho de que el habitáculo que constituye este horno sea metálico se debe a que as microondas son capaces de atravesar el cristal, la porcelana, el plástico, el cartón y el papel, pero no el metal.
De este modo, las ondas generadas y emitidas por el magnetrón rebotan en las paredes del horno y alcanzan los alimentos y transmiten sus oscilaciones a las moléculas de los mismos. La energía (en forma de calor) generada por la fricción molecular determina la cocción y otros efectos culinarios.
En las cocinas convencionales, la fuente calórica es el fuego, el cual actúa sobre las moléculas de agua para calentarlas. Estas moléculas, una vez calientes, transfieren su calor a las otras moléculas del alimento, dando lugar al proceso de cocción.
El horno de microondas es una caja metálica provista de una lámpara de alta frecuencia, llamada magnetrón, que convierte la energía eléctrica convencional en ondas electromagnéticas, o microondas, semejantes a las que propagan el sonido, las imágenes o la luz.
El hecho de que el habitáculo que constituye este horno sea metálico se debe a que as microondas son capaces de atravesar el cristal, la porcelana, el plástico, el cartón y el papel, pero no el metal.

RIESGOS Y DEFICIENCIAS 


En alimentos
·         Creación de sustancias cancerígenas a través de la transformación de sus moléculas.
·     Una reducción en la bio compatibilidad de los nutrientes (vitaminas y minerales), es decir, la habilidad en la que el cuerpo puede hacer uso de estas sustancias.
·          Una perdida de un 60-90% de la energía total de los alimentos.
·         Disminución del valor proteico de los alimentos
·          Creación de radicales libres
·         Y otras más.
En personas
·         Alteraciones del sistema digestivo
·         Desarrollo de células cancerígenas
·         Deformaciones en el sistema linfático causando degeneraciones en el sistema inmune.
·          Enfermedades como pérdida del cabello, depresión, fatiga crónica, pérdida de memorización y otras más a causa de la malnutrición.
·         Producción hormonal disminuye
·         Aumento de presión sanguínea
·         Alteraciones en la estructura de la sangre.

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LOS COMPUTADORES


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN COMPUTADOR












Las características principales de un computador para su buen funcionamiento son los siguientes:
Procesador
Es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.
Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC.
Tarjeta madre (mainboard)
Es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos. La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades.
Partes de la tarjeta madre :• BIOS • Conector EIDE (disco duro) • Conector disquetera • Ranuras PCI• Ranuras SIMM • Ranuras AGP • Pila del sistema • Conector disquetera • Conector electrónico • Caché • Chipset • Conectores USB • Zócalo ZIP • Ranuras DIMM• Ranuras ISA
Memoria RAM
Memoria de acceso aleatorio o RAM (Random Access Memory), puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos del hardware y es donde se procesan las tareas.
Es una memoria de almacenamiento temporal, así que si se quiere guardar una información tiene que guardarse en los discos.
Intel introdujo el primer chip de RAM en 1970 y tenía una capacidad de 1 Kb. Actualmente la memoria RAM para computadoras personales se suele fabricar en módulos insertables llamados DIMM, SO-DIMM y SIMM, cuya capacidad alcanza los 512 Mb; una placa base puede tener varios de estos módulos.
.
- Ventilador: Depende de lo que le metas, a más potencia mejor ventilador.
- Disco duro: De 640 gb a 1tb. Si te decantas por el computador más potente puedes meterle entre 1tb a 1,5 tb o 2 tb.
- La caja o torre: La que se adapte a todo lo que lleve dentro.
- Fuente de alimentación: Depende de todo lo que lleve dentro. Para juegos y edición creo que te llega con una de 500 w mínimo. Si es para 3d, estariamos hablando de más de 800 w.
- Tarjeta gráfica: Depende de si vas a usar juegos o no. Si vas a usar el computador para Internet y poco más pues la que traiga o la más barata. Para juegos me decanto por una ATI Sapphire ( si no por una nvidia gt 315 o gt 4xx).
- Tarjeta de sonido: Pues tambien depende de lo que lleve. Si se usa para 3d sería mejor una muy buena; si no creo que cualquiera se adaptaría a tus necesidades.




PROBLEMAS DE LAS COMPUTADORAS

Una caída de sistema es un problema repentino y frustrante para un usuario de computadora, y tiene una serie de causas, que van desde la interrupción repentina de la energía hasta tener un sistema operativo inválido. Las caídas ocurrirán de forma ocasional; sin embargo, si ocurren con frecuencia, es posible que la computadora necesite una reparación.
Problemas con unidades de CD/DVD
El polvo y la suciedad pueden acumularse en la bandeja o ranura de CD/DVD, lo cual puede interrumpir la capacidad del escáner para leer discos. También puedes intentar limpiar el propio CD o DVD.
Problemas con el ratón y el teclado
También se puede acumular suciedad y mugre en los componentes del ratón y del teclado, provocando que no funcionen correctamente. Limpia con frecuencia el interior del ratón y sacude el teclado para que ambos dispositivos sigan funcionando de forma apropiada.
Problemas con la tarjeta de video
Si enciendes tu computadora y no aparece nada sobre la pantalla, es posible que tu tarjeta de video esté fallando. Ordena un reemplazo o pídele a un técnico que lo haga por ti.
Windows falla al arrancar
Otro problema frecuente con las computadoras es que Windows falla al arrancar al inicio, lo cual evita que accedas a tus archivos. Si esto ocurre, puedes tratar de iniciar tu computadora en modo seguro o arrancar con la ayuda de un CD de sistema. Si estas opciones no funcionan, es probable que tengas que reinstalar el sistema operativo con tu disco de recuperación de Windows.
Bloqueo
Si tu computadora deja de responder al ratón o al teclado, es probable que tu sistema operativo esté bloqueado. Mantén presionado el botón de encendido para apagar la computadora. Espera algunos segundos y vuelve a encender el equipo.
Computadora lenta
La descarga de malware o spyware sin advertirlo puede ralentizar tu computadora. Existen programas en línea, como Spyware Doctor y Windows Defender, que analizarán tu computadora y eliminarán los programas dañinos. También puedes acelerar tu computadora mediante la eliminación de las cookies y los archivos temporales de Internet.
Incapacidad para conectarse a Internet
Los problemas de conexión a Internet pueden tener una amplia gama de causas. Cables de red conectados de forma inapropiada, una dirección IP incorrecta y conflictos con aplicaciones firewall pueden provocar problemas de conexión.
La computadora no arranca
Si la computadora no enciende, es posible que se deba a un problema con la toma de alimentación. Para probarla puedes conectar otro dispositivo eléctrico para ver si funciona. Si la toma está operativa, la computadora puede necesitar una reparación.
Incapacidad para borrar archivos
En ocasiones la computadora no te permitirá eliminar archivos. Eso generalmente se debe a una violación de los derechos de intercambio, lo que significa que otro programa se encuentra usando ese archivo, según PC Aholic. La solución es cerrar el programa que está utilizando el archivo.